Los problemas cardiovasculares es la primera causa de muerte en los países desarrollados, pero muchas de estas enfermedades las podemos evitar efectuando una vida saludable, para esto debemos mantener unos hábitos tanto de alimentación como de actividad, seguir estos hábitos prevendría el 80% de los infartos. Aunque todo lo que vamos a escribir lo habréis escuchado vamos a recordar algunos de estos hábitos para que intentéis ponerlos en práctica.
TABACO. Tenemos que tener en cuenta que no importa la cantidad que fumemos, evidentemente a mayor número de cigarrillos consumidos diariamente el riesgo es mayor.
CUIDAR LA TENSIÓN. La tensión alta es un riesgo importante, por eso es muy importante mantenerla en los parámetros indicados, según la sociedad española de hipertensión la dieta mediterránea y un poco de ejercicio es lo más indicado.
REALIZAR EJERCICIO. Cualquier deporte sin llegar a limitar nuestro cuerpo es beneficioso para nuestro corazón, no necesitamos ser atletas para cuidarlo. Simplemente caminar, correr, bailar o como hemos dicho anteriormente jugar a algún deporte durante unos treinta minutos al día sería una magnifica ayuda para mantener sano nuestro corazón.
OJO CON LOS DISGUSTOS. Poe si no lo conocéis, realmente existe lo que se llama el síndrome de corazón roto, esto es una miocardiopatía producida por estrés y consiste en un fallo cardiaco que suele suceder después de un fuerte enfado y tiene los mismos síntomas que un infarto leve y de forma transitoria. De todas formas, debemos tener en cuenta que las estadísticas indican que, aunque la muerte que produce es esta patología es muy pequeña (menos del 5%) puede llegar a producirse.
VIGILAR EL COLESTEROL. Todos los cuidados que hablamos para cuidar son los mismos que aplicamos para poder regular nuestro colesterol, tenemos que tener en cuenta que un colesterol malo (LDL) provoca una mala circulación de la sangre por lo que nos puede causar un infarto. Como ya sabemos, ejercicio, dieta, tabaco, sobrepeso y un buen suplemento alimenticio (lo mejor es la levadura de arroz rojo junto a algún antioxidante) nos ayudará a regularizarlo.
SOBREPESO. El sobrepeso produce que tengamos células grasas que a su vez crean sustancias inflamatorias por lo que nos hace propensos a enfermedades cardiovasculares, también provoca alterar la tensión por lo que cuando tengamos sobrepeso no solo debemos mirar que nos alteramos estéticamente porque lo peor es que ponemos en peligro nuestra salud, evidentemente una dieta sana y equilibrada mantendrá a raya nuestro peso corporal.
ALIMENTACION. Es importantísimo mantener una alimentación saludable y equilibrada para nuestro corazón, para ello debemos como todos sabemos que nuestra dieta se debe basar fundamentalmente de frutas, verduras, hortalizas, carnes magras, pescado y aceite de oliva y evitar no abusar de azucares, sal y alcohol. Existen estudios que tomar varias piezas de fruta al día reduce notablemente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares debido a la cantidad de potasio, fibra, ácido fólico, antioxidantes y fitoquímicos que contiene.
CONSUMO DE TÉ. El consumo de al menos una taza de té al día va a ayudar a impedir problemas cardiovasculares debido a que evita y limpia el calcio de nuestras arterias.
ESTRÉS Y ANSIEDAD. Cuanto más estrés y ansiedad tengamos mayor riesgo tendremos de que aumente nuestra tensión y por supuesto mayor riesgo de tener problemas con nuestra salud, debemos tener en cuenta que cuanto más estrés o ansiedad tengamos más no afectará a la calidad de nuestro sueño. Es muy importante tener controlado el estrés y la ansiedad tanto en el trabajo como en casa para ello podemos ayudarnos realizando ejercicios respiratorios, meditando y por supuesto alejar nuestras preocupaciones.
SUEÑO. El descanso es fundamental para nuestro cuerpo. Las posibilidades de infarto aumentan bastante en las personas que no duermen correctamente. Sabemos las consecuencias nefastas que acarrean al día siguiente estando una noche sin dormir, cansancio, irritabilidad, nervios, etc. No dormir bien es en muchas ocasiones consecuencia de malos hábitos como no tener horarios regulares, no realizar ningún tipo de ejercicio o cenas demasiado copiosas.
NUTRIENTES. Ya sabemos que los nutrientes son las sustancias químicas que están en los alimentos y que permiten funcionar bien a todo nuestro organismo, los más importantes para nuestro corazón son el Omega 3, el magnesio, la vitamina D3, la vitamina K2, el resveratrol y el ubiquinol. Estos nutrientes podemos tomarlos con la alimentación o con suplementos alimenticios.