¿Sabemos realmente que son los superalimentos?
Sencillamente los superalimentos son aqueos alimentos que tienen un gran poder nutritivo y valor nutricional por tener una alta concentración antioxidante, grasas saludables o vitaminas. Dentro de los superalimentos tenemos algunos muy conocidos como el aceite de oliva o las legumbres y otros que, aunque ya empiezan a ser conocidos no lo son tanto como la quinoa, algas o tubérculos.
No obstante, decir superalimento no quiere decir que hagan milagros y que por si solos vayan hacer que ellos solos nos proporcionen salud. El verdadero éxito está en la variedad y llevar una dieta equilibrada.
Aunque hoy empecemos por uno menos conocido como es “LA MACA”, nos iremos introduciendo en las diversas propiedades que contienen estos llamados superalimentos (aunque también les podemos llamar “ALIMENTOS SALUDABLES”) también hablaremos de estos alimentos que tenemos en nuestra despensa y pueden ser englobados en el grupo de superalimentos.
Para finalizar en la presentación de los superalimentos destacar que nos podemos encontrar semillas, especias, zumos, bayas, legumbres, etc.
Como hemos comentados anteriormente vamos a empezar esta sección por “LA MACA”
LA MACA (lepidium meyenii) es un tubérculo parecido al rábano de color amarillo que proviene de las montañas de Bolivia y Perú a una altitud de 4000 metros, está dentro del grupo denominado “SUPERALIMENTOS”.
Este tubérculo es muy rico en aminoácidos esenciales, antioxidantes, minerales y vitaminas del grupo B. Rico en zinc lo hace que tenga efectos afrodisiacos, el hierro que contiene combate la anemia y su calcio nos protege los huesos. En definitiva, nos aporta mucha energía y aumenta la testosterona por lo que hace que aumente el lívido.
Por lo tanto, la maca tiene numerosos beneficios y vamos a tratar de explicar los más importantes:
- En ámbito deportivo es un excelente productor energético y muy interesante para aquellos deportistas que quieran mejorar su rendimiento y recuperación después de los entrenamientos.
- Tiene el poder de neutralizar los radicales libres debido a las antocianinas y flavonoides.
- Este superalimento es un gran reconstituyente por lo que lo sitúa como un complemento ideal para la astenia, fatiga, debilidad, estrés y agotamiento mental.
- Se le atribuyen propiedades capaces para acabar con los síntomas premenstruales y la menopausia.
- La maca también la podemos utilizar como ayuda para la pérdida de peso. La mejor manera que los especialistas aconsejan para combatirlo es utilizar la maca en polvo, poniendo dos o tres cucharadas diariamente en yogur, sopa, ensalada, etc. También puedes utilizarla tomándola en pastillas en una cantidad que debe depender de la concentración de cada pastilla o capsula. Por último, también puedes utilizarla para la perdida de peso tomando tres infusiones diarias.
Existen tres tipos de maca y en cada una se resaltan más unas propiedades que otras:
- Maca amarilla. Eficaz para los cambios de ánimos tanto para el hombre como para la mujer, más popular entre las mujeres por su ayuda a combatir la menopausia.
- Maca negra. Destaca por sus efectos beneficiosos sobre los niveles de estrés y la fatiga crónica. También llamada la viagra ayuda a tener una mayor producción de esperma en el hombre.
- Maca roja. Este tipo de maca no eleva a diferencia de los otros dos tipos la producción de esperma. Sus beneficios se centran en contener antioxidantes y aminoácidos. Esta maca estabiliza las hormonas y ayuda a producir resistencia y energía
La cantidad de maca recomendada es de 500mg a 1000mg por día.
Es importante saber que para las personas con problemas de tiroides la maca no es un producto recomendable.
TODO LO AQUÍ ESCRITO ES SIMPLEMENTE INFORMACIÓN Y SIEMPRE ES CONVENIENTE EL APOYO DE UN PROFESIONAL MÉDICO